Custom HTML
Fearture
Lorem ipsum dolor sit amet
Support
Lorem ipsum dolor sit amet
Free shipping
Lorem ipsum dolor sit amet
Mauris nisi
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Bastones para señora con cualidades estéticas y funcionales
Retrocediendo en el tiempo, el bastón protagoniza momentos bíblicos con Moisés, era atributo de gobernantes, se utilizaron como armas de defensa o para cazar animales, complementaban trajes de bellas damas y elegantes caballeros hechos de cristal, marfil, plata, etc.
El bastón no era un elemento exclusivo de los hombres. Las mujeres también solían usarlo como un complemento más. En estos casos eran más ligueros y estilizados, con empuñaduras más decoradas. En algunos casos también incluían en el mango un compartimento para guardar el abanico o una polvera para el maquillaje.
La finalidad de los batones masculinos y femeninos era muy variado: expositiva, decorativa, conmemorativa, práctica, militar, etc., y los materiales con los que se realizaban eran muy diversos. Abundaba la madera, pero también podemos encontrarlos de oro y plata, carey, cristal, porcelana, latón, etc., puesto que se trataban de piezas utilizadas como joyas o elementos distintivos sin intención práctica en muchos casos.
Existían muchos tipos de bastón. Había cuatro grupos básicos: el bastón con la curva clásica del mango, con gran difusión en todas las épocas y un uso exclusivamente matutino; el “milord”, usado en Inglaterra en los siglos XVIII y XIX, con remate en forma recta; bastones de empuñadura de pomo, que puede ser aplanado, torcido o de forma irregular; y por último, el bastón con empuñadura a tau u ópera, muy difundido a finales del siglo XIX, cuando se convirtió en un objeto clave de toda persona distinguida.
La variedad de los modelos de este tipo de piezas es muy interesante y variada, pues podemos ver durante el siglo XIX, empuñaduras con cabeza de animal, autómatas, relojes, brújulas, mangos escultóricos, joyas, etc., incluso había bastones especiales para enterradores que incluían metros con los que medir ataúdes.
A día de hoy, el bastón no es solo icono de elegancia y prestigio, sino que representa una herramienta de movilidad y funcionalidad para personas mayores que tienen dificultad para caminar, invidentes que lo necesitan como guía, son elementos imprescindibles para la práctica de algunos deportes como el senderismo, el esquí, paseo, vestir, e incluso hasta como bastón de boda.
También en la actualidad, el bastón no solo es un signo de distinción de las clases más adineradas, sino que se siguen utilizando en tareas de pastoreo. Las personas aficionadas al senderismo han encontrado en el bastón una herramienta casi imprescindible por sus largos paseos.
En los ultimos años el coleccionismo está cogiendo cada vez más protagonismo. Las aficionadas a los bastones no dudan en acercarse a las salas de subastas y anticuarios para encontrar piezas únicas y sigulares para ampliar sus colecciones.
El bastón puede tener significado y ser un elemento muy personal. Por ello, como cada uno tiene sus propios gustos y exigencias, nuestra gama de bastones es amplia y podemos ofrecerte gran variedad. De este modo, será más fácil que alguno de ellos sea tu preferido y puedas encontrar en nuestra tienda el que más se ajuste a tus gustos y necesidades.
Los bastones constan generalmente de tres partes; empuñadura, eje o cuerpo y contera o regatón. Las empuñaduras están hechas de los materiales más diversos (incluso materiales preciosos), y pueden ser esféricas, en L,J y U invertidas, o en T. El cuerpo del bastón puede ser de madera, diferentes metales, o incluso fibra de carbono. Y la contera ha de ser de un material con alto coeficiente de rozamiento para incrementar la fijación al suelo, por ello suelen ser de caucho EPDM, o TPU.
Existen diversas técnicas para utilizar el bastón de manera funcional:
Técnica de Hoover: es la técnica más habitual, segura e independiente, consistente en mover de forma rítmica el bastón delante del cuerpo para poder detectar los posibles obstáculos de la zona por la que la persona usuaria camina.
Técnica de toque: esta técnica aporta mayor seguridad en zonas abruptas. Se toma el bastón (preferiblemente rígido), por la empuñadura, y se dan varios toques en forma de picado al suelo.
Técnica de subir y bajar escaleras: el individuo se coloca a la derecha de la escalera y, con la puntera del bastón, irá midiendo la altura y anchura del escalón.
En Casa de Diego somos líderes en la venta de bastones elegantes para damas o caballeros, ofrecemos acabados de calidad artesanal, diversidad de modelos basados en la simbología animal, en la elegancia y la belleza, y precios asequibles para un buen regalo o para uso personal. No obstante, quizás lo más importante son las valoraciones obtenidas por otros compradores.
Si desea hacerse con un bastón de calidad para señora, puede acudir a nuestras tiendas situadas en las direcciones que te facilitamos a continuación. Del mismo modo, puedes contactar con nosotros por teléfono si precisas de algún tipo de pregunta o información sobre nuestros bastones, por lo que también te mostramos seguidamente los números de las tiendas:
- PUERTA DEL SOL, 12 - 28013 MADRID – Teléfono: +34 915 226 643
- MESONEROS ROMANOS, 4 - 28013 MADRID – Teléfono: +34 915 310 223
¡Esperamos tu visita o tu llamada!